Según el psiquiatra Maximiliano Nápoli, lo recomendable es limitar al máximo el contacto con los adultos mayores, con el único fin de evitar un posible contagio del coronavirus.
“Hay que explicarles que esto va a tener un fin, que lo hacemos para protegerlos y que, después, van a volver a ver a sus nietos como siempre” Dijo Nápoli en diálogo con el portal de noticias Infobae.
Hasta que se descubra una vacuna que destruya el COVID-19, lo único que podemos (y debemos) hacer es cuidarnos a nosotros mismos, pero también, debemos cuidar al otro, mediante el aislamiento.
Las personas de la tercera edad, o sea los mayores de 60 años, tanto si están completamente sanos, o que tengan enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, problemas respiratorios, entre otras afecciones, se encuentran dentro del grupo de personas que mayor cuidado deben tener frente al coronavirus.
Por eso, es imprescindible, según el médico psiquiatra Maximiliano Nápoli (MN 132.088 y MP 232.048) proteger a nuestros adultos mayores.
“Tenemos que decirles que es una situación grave, pero momentánea. Sobre todo, hacer hincapié en que es circunstancial. Está previsto que esta infección viral la tenga una gran cantidad de gente: el problema es cómo estás parado frente a esta infección. Por eso, se dice que las personas mayores, que son hipertensos, diabéticos, etc. la van a pasar peor si no se cuidan y no toman los recaudos necesarios” expresó en la entrevista Nápoli.
Además es necesario dar algo de certidumbre en el mensaje, y aclarar que esta situación también pasará. En este sentido el psiquiatra expresa: “Claro que también está pasando mucho que gente no tan grande, entre 60 y 70 años, se va para el lado contrario: piensan que esto es para siempre, que no van a poder ver más a sus nietos y eso hace que esa persona no esté bien plantada para afrontar esto. De hecho, puede caer en una depresión”.
Por otro lado, se sabe que muchas personas minimizan el riesgo de contagio, porque sostienen que el COVID-19 afecta a las personas mayores, cuando en realidad se sabe gente joven y sana se ha contagiado.
En relación a esta creencia, el Dr. Nápoli señala que “Hay casos de personas jóvenes contagiadas que toman su cámara de video para concientizar de que esto no es así. En los más chiquitos quizás sí sea un simple resfrío, pero pueden lastimar mucho a sus abuelos. Y hay personas mayores que no terminan de entender que no pueden ver a sus nietos, no para cuidar a los chicos, sino para cuidarlos a ellos, que son los que tienen mayor riesgo con esta enfermedad”.
Publicación anterior