En el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) llegaron a la etapa final de la creación de un respirador de terapia intensiva.
Dentro del marco de la pandemia del Coronavirus, investigadores del INTI, llegaron a los últimos preparativos para la creación de respiradores, solo con insumos nacionales, junto a pequeñas empresas.
En el INTI, hace 55 días comenzaron a trabajar en el desarrollo de un ventilador o respirador alternativo para cuidados intensivos, junto a pequeñas empresas y otros organismos públicos, y ahora se encuentra en la última fase de ensayos, según informaron desde el instituto. El ventilador contempla sistemas de filtros entre el tubo traqueal y el dispositivo, de forma que el aire exhalado por el paciente esté libre de virus.
Rubén Geneyro, presidente del INTI, dijo en diálogo con Télam: “Estamos en la instancia final de hacer todos los ensayos pertinentes de eficacia y seguridad que requiere cualquier equipamiento médico y la idea es que en las próximas dos semanas podamos tener listo el equipo final con toda la documentación para ser aprobado por Anmat“.
“Se trata de un equipo simple que no sería para casos tan extremos de terapia y se utiliza menor cantidad de tiempo que lo que se usa un respirador de alta tecnología, es decir, es un complemento para que llegado el caso de que se presente un pico de la pandemia, haya una alternativa más”, agregó.
En este sentido, Geneyro remarcó que “para lograr este producto en 55 días se hizo un trabajo de articulación muy fuerte con un grupo de empresas pymes vinculadas desde hace muchos años al INTI y un consorcio del área de defensa donde está Fabricaciones Militares, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef) y la Facultad de Ingeniería del Ejército“.
En relación a la fase de desarrollo en la que ya se encuentra el respirador, trascendió que el prototipo de este ventilador superó ya el protocolo establecido por los profesionales de la salud en la Asociación de Anestesia Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (Aaarba) en cuanto a las prestaciones mínimas de eficacia.
Asimismo, Geneyro indicó que “En un momento pico de la pandemia, que esperemos que no suceda, este ventilador podría complementar las alternativas que tenga el sistema de salud para poder atender a la mayor cantidad de pacientes posibles en las distintas instancias de gravedad”.
Pero el INTI no es el único organismo que está trabajando en este tipo de insumos. “También hay otro proyecto de la empresa Adox que junto a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) hacen una adaptación de equipos de anestesia a respiradores de terapia. Ahí colaboramos desde el INTI y estamos terminando un ensayo con las válvulas” destacó Geneyro.